¿Qué es el informe ESG? Una guía completa en 2025

Obtenga más información sobre qué son los informes ESG en 2025. Descubra qué debe divulgar, evite el lavado ecológico, cumpla con las normativas y verifique su impacto con soluciones confiables respaldadas por datos.
March 27, 2025
Autor del artículo: Faezeh Shafiee
¿Qué es el informe ESG? Una guía completa en 2025

El término “reporte ESG/ASG” ya es habitual en juntas directivas, informes para inversores y estrategias de sostenibilidad. Tal vez lo delegaste en tu equipo de RSC o en un consultor externo. Pero en 2025, este informe dejó de ser un simple gesto reputacional. Hoy es una herramienta estratégica que exige datos sólidos y responde a las expectativas de inversores, reguladores y consumidores.

El reporte ESG ya no consiste en adornar tu informe anual. Se trata de acciones concretas, datos auditables y sistemas transparentes. Todo esto respaldado por marcos como CSRD, GRI, SASB y nuevas tecnologías como blockchain.

Las empresas deben dejar atrás los discursos para enfocarse en la prueba. Más del 90 % de las compañías del S&P 500 ya lo hacen. Y con normativas como la CSRD europea en vigor, reportar ESG no es una opción: es parte de tu licencia para operar.

El ABC del reporte ESG: Qué significa realmente en 2025

El reporte ESG es el proceso mediante el cual las empresas informan sobre su desempeño ambiental (E), social (S) y de gobernanza (G). Incluye desde emisiones de carbono y diversidad hasta ética en la cadena de suministro y composición del consejo directivo.

Pero en 2025, este informe ya no es un simple trámite. Se trata de mostrar resultados reales. Y, aún más importante, de probarlos con datos verificables y auditables. Veamos qué significa cada letra:

a table showing the ABCs of ESG reporting accountability, Benchmarking, Credibilitye

A – Responsabilidad (Accountability)

Ya no es opcional. Normativas como la CSRD en Europa —y otras en EE. UU. y América Latina— exigen a las empresas ser responsables de sus compromisos sostenibles. El reporte no financiero está tan regulado como el financiero, y la alta dirección debe responder por su exactitud.

B – Comparación (Benchmarking)

Los compromisos vagos ya no convencen. Hoy se exige comparar resultados con el sector, fijar KPIs claros y mostrar avances reales año a año.

C – Credibilidad (Credibility)

El greenwashing tiene consecuencias. Según la Comisión Europea, el 42 % de las afirmaciones ambientales en 2020 eran falsas o engañosas. Hoy, las empresas deben respaldar sus informes con verificación externa y tecnologías como blockchain que aseguren transparencia.

Informe ESG vs Estrategia ESG vs Cumplimiento ESG

Muchas empresas confunden el reporte ESG con la estrategia o el cumplimiento normativo. Pero en 2025, tener clara esta diferencia es fundamental.

La estrategia ESG define los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Es la visión que guía cómo tu empresa aborda los temas ambientales, sociales y de gobernanza: desde la reducción de emisiones hasta la equidad o la transparencia corporativa.

El reporte ESG es cómo se comunica el avance hacia esos objetivos. Se basa en datos estructurados y verificables, siguiendo marcos reconocidos como GRI, SASB o ESRS. Hoy, reportar no es contar una historia: es demostrar resultados y generar confianza.

El cumplimiento ESG implica ajustarse a las exigencias legales nacionales e internacionales. Estas incluyen normativas como la CSRD en Europa y leyes contra el greenwashing, que exigen datos precisos y auditables. Estas tres piezas deben alinearse. Estrategia, reporte y cumplimiento no pueden ir por separado. ¿La clave? Verificar los datos y asegurar coherencia entre lo que se promete y lo que se entrega.

Guía de divulgación ESG: ¿Qué incluir en tu reporte en 2025?

En 2025, reportar ESG va mucho más allá del cumplimiento normativo. Es un reflejo directo de los valores de tu empresa, su exposición al riesgo y su sostenibilidad a largo plazo. Esta guía resume los elementos esenciales que toda empresa debe incluir para cumplir con regulaciones como la CSRD europea o los lineamientos de la SEC en Estados Unidos, y satisfacer las expectativas de inversores y partes interesadas.

Ambiental: Expón cómo tus operaciones impactan el planeta. Informa sobre emisiones de carbono (alcances 1, 2 y cada vez más, 3), consumo de agua, eficiencia energética y reducción de residuos plásticos. Acciones verificadas —como la recuperación de plástico respaldada por blockchain— refuerzan tu credibilidad.

Social: Muestra cómo gestionas a las personas y las comunidades. Reporta sobre derechos laborales, iniciativas DEI (diversidad, equidad e inclusión), seguridad del personal, relaciones comunitarias y condiciones en la cadena de suministro.

Gobernanza: Demuestra transparencia y control. Informa sobre diversidad en el consejo, remuneración ejecutiva, políticas anticorrupción, auditorías y participación de grupos de interés.

Un buen reporte ESG no depende solo de lo que dices, sino de cómo lo pruebas. Las empresas que utilizan herramientas de verificación como Plastiks no solo reducen riesgos, sino que ganan confianza entre inversores y consumidores.

Marcos de reporte ESG: Lo obligatorio vs. lo que genera confianza

Elegir el marco adecuado para reportar ESG ya no es solo una buena práctica. En 2025, es una decisión estratégica. Ya sea para cumplir con regulaciones europeas o responder a la presión de inversores, el marco que elijas comunica mucho sobre las prioridades de tu empresa.

¿Obligatorio o voluntario? Primero, distingue entre lo que exige la ley y lo que fortalece la credibilidad.

Obligatorio: Si operas en la Unión Europea, los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) bajo la CSRD son ahora obligatorios. Requieren análisis de doble materialidad y reportes estandarizados sobre temas ambientales, sociales y de gobernanza.

Voluntario, pero estratégico: Muchas marcas globales utilizan GRI para comunicarse con sus grupos de interés y SASB para responder a los requerimientos de los inversores. Aunque no son obligatorios, estos marcos influyen directamente en cómo se evalúan tus reportes.

No todos los marcos sirven para todo

  • Inversores buscan SASB: enfoque financiero y rendimiento.

  • Equipos de sostenibilidad prefieren GRI: transparencia e impacto.

  • ¿Reportes sobre riesgos climáticos? Necesitarás TCFD y cada vez más, CDP.

  • ¿Operas en la UE? ESRS es ineludible.

Consejo experto: Las empresas líderes están combinando varios marcos y aplicando tecnologías de verificación como blockchain —por ejemplo, con Plastiks— para garantizar reportes auditables, coherentes y defendibles.

Incluso con el marco adecuado, el riesgo sigue presente. Reportes mal alineados o no verificables pueden derivar en sanciones legales o pérdida de confianza. Ya no se trata solo de una oportunidad perdida: es un pasivo real.

Riesgos de cumplimiento ESG en 2025: Cuando un mal reporte sale caro

Seamos honestos: la mayoría de las empresas no busca engañar. Pero en 2025, muchas lo están haciendo sin darse cuenta.

El greenwashing no siempre es intencional. En empresas pequeñas y medianas, suele comenzar con frases vagas como: “Somos ecológicos”, “Apoyamos el reciclaje” o “Compensamos nuestro plástico”. Sin datos verificables, esas afirmaciones pueden convertirse en un problema legal y reputacional.

a graph showing the difference between ESG reporting and CSR in 2025

Esa es la nueva realidad de la regulación ESG. La CSRD europea exige reportes detallados y auditables a miles de empresas —incluyendo aquellas fuera de la UE con ingresos superiores a 150 millones de euros en Europa. En Brasil, las leyes de envases ya obligan a demostrar la recuperación de plásticos. Y en EE. UU., la SEC exige transparencia climática respaldada por métricas reales, no promesas.

¿El riesgo? Multas elevadas, pérdida de confianza de los inversores y exposición pública. Puede que tu empresa ya esté en la mira... y aún no lo sepas.

La solución: Gestionar el ESG como las finanzas

Las empresas que tratan sus datos ESG con el mismo rigor que sus reportes financieros están marcando el nuevo estándar.

Eso implica:

  • Usar marcos reconocidos como GRI, ESRS o SASB.

  • Reportar métricas auditables: emisiones (alcances 1, 2 y 3), recuperación verificada, indicadores de gobernanza.

  • Aplicar herramientas de verificación reales —como Plastiks, que certifica la recuperación de plástico mediante blockchain, garantizando trazabilidad y confianza.

Evitar el greenwashing —incluso el involuntario— empieza por asegurar que tus declaraciones ESG no solo sean honestas, sino comprobables.

El crecimiento acelerado de marcos y normativas ha dejado a muchas empresas intentando adaptarse… y tropezando en el camino. La falta de alineación entre estrategia, cumplimiento y reporte crea vacíos. Y esos vacíos generan errores costosos que debilitan la credibilidad y aumentan el riesgo de caer en prácticas engañosas.

Errores comunes en el reporte ESG (y cómo evitarlos)

Estás recopilando datos, reportas cada año, incluso sigues un marco reconocido. Entonces, ¿por qué tu informe ESG sigue generando dudas… o peor, alertas?

Bienvenido a la brecha de credibilidad: el espacio entre las buenas intenciones y lo que reguladores, inversores y auditores esperan hoy.

Error 1: Reportar sin verificación

Un PDF elegante con gráficos ya no convence. En 2025, los reguladores exigen trazabilidad. Los inversores quieren evidencia. Sin verificación externa o tecnológica, tus datos son solo una afirmación —no una prueba.

Solución: Refuerza tus reportes con datos verificados y trazables. En Plastiks, ofrecemos soluciones basadas en blockchain que certifican acciones ambientales —como la recuperación de plástico— y garantizan que tus informes cumplan con los estándares regulatorios y de reputación.

Error 2: Datos selectivos o inconsistentes

Destacar solo lo positivo y ocultar lo negativo (por ejemplo, hablar de compensaciones sin informar las emisiones de alcance 3) es una vía rápida hacia el greenwashing —aunque no sea intencional.

Solución: Usa marcos completos como ESRS o GRI, e informa tanto tus avances como los retos pendientes.

Error 3: Tratar el reporte ESG como tarea anual

Si solo actualizas tus datos una vez al año, no estás gestionando sostenibilidad —la estás archivando. Hoy, se exige visibilidad en tiempo real y conexión con KPIs operativos.

Solución: Implementa sistemas de monitoreo continuo, dashboards integrados y preparación para auditorías en cualquier momento.

La credibilidad es la nueva moneda del ESG. Sin ella, incluso las mejores intenciones pueden jugar en tu contra.

Tecnología y verificación: el futuro del reporte ESG

A estas alturas, seguramente ya te hiciste la pregunta central del ESG moderno:
¿Cómo demuestro lo que digo?

Ese es el nuevo rumbo del reporte ESG. Pasamos de la comunicación a la confirmación. El modelo antiguo —basado en declaraciones sin respaldo— está siendo reemplazado por sistemas que exigen trazabilidad, coherencia y responsabilidad en tiempo real.

Para los equipos directivos, esto significa construir una infraestructura ESG que pueda auditarse con el mismo nivel de exigencia que los estados financieros.

Y esta transición ya está en marcha:

  • Los inversores prefieren empresas con sistemas ESG respaldados por tecnología, no informes estáticos.

  • Los reguladores buscan datos verificables y legibles por máquina, no PDFs bonitos.

  • Las marcas ya no se evalúan por lo que dicen, sino por lo que pueden demostrar en cualquier momento.

Esto no va de reportar más. Se trata de reportar mejor —con tecnología que respalde tu credibilidad, reduzca riesgos legales y proteja tu reputación futura.

Verificación con blockchain de Plastiks: Transparente, trazable y confiable

En Plastiks, hemos desarrollado un modelo de verificación centrado en uno de los problemas de sostenibilidad más visibles del mundo: los residuos plásticos. Nuestra plataforma permite a las empresas vincular sus compromisos sostenibles —como la financiación para la recuperación de plástico— con resultados reales, trazables, certificados y registrados en blockchain.

blockchain plastiks

No es solo un panel de datos. Es un libro contable digital basado en hechos. Un sistema que ya utilizan empresas innovadoras como Danone, FC Barcelona y decenas de entidades de recuperación verificadas en todo el mundo.

Y no estamos solos. En todos los ámbitos del ESG —desde emisiones hasta cadenas de suministro— el futuro pertenece a las plataformas que combinan impacto con datos verificables. Así es como las empresas visionarias están convirtiendo el reporte ESG de un riesgo operativo en una ventaja competitiva.

Entonces, la pregunta no es si la verificación ESG será un estándar. La pregunta es: ¿vas a liderarlo… o correr para alcanzarlo?

¿Listo para verificar tus reportes ESG?

Convirtamos sus afirmaciones de sostenibilidad en un impacto certificado.

Reserva una reunión con nuestro equipo y descubra cómo Plastiks puede ayudarlo a demostrar, informar y liderar con datos reales.